Thursday, October 12, 2006
Economías Afectivas.
Te quiero y te lo digo solo a vos, mi “te quiero” no es para nadie más …pero por favor, no esperes que lo diga a manera de cliché o como un saludo, a tal punto que un día “te quiero” esté tan devaluado que suene con la misma intensidad, con la que decimos “hola, que tal”…entonces tenga que empezar a sacar de mis reservas bancarias , un “te amo” y comience a usarlo todo el tiempo para cubrir las deudas afectivas dejadas por mis “te quiero” sin valor; tan solo para que algo de lo que diga te llegue al corazón o al alma, por que obviamente mis “te quiero” ya se volvieron moneda corriente, sólo para cosas ordinarias…el peligro es que entonces mis “te amo”, en una economía afectiva inflacionaria, corran la misma suerte que los “te quiero” , hasta que un día los “te amo” no me alcancen ni para moverte una pestaña, mucho menos para arrancarte un genuino suspiro de enamorada….entonces entraran afectos extranjeros. Se dolariza la economía con los “I love you” que sonarán muy románticos en una película con soundtrack de fondo, o en las canciones de famosos artistas, para quienes incluir o no la frase, significa millones de diferencia en sus cuentas a fin de mes…pero verlos como parte de economías de escala y como slogan en cada esquina, para mi hacen que pierda valor…por eso mis te quiero…y mis “te amo” son tan escasos y a la vez de tanto valor, por eso sus transacciones son tan secretas y no viajan a la vista u oído del vulgo…un “te quiero” artesanal vale más que mil “te quiero” en serie , un “te amo” hecho al detalle no se compara a 10 mil “te amo” estandarizados.
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
1 comment:
:-) muy cierto..
Post a Comment